Ayuntamiento de Lubián

Historia y Arquitectura

msedge_raLlAjx527

Padornelo, Aciberos, Hedroso, Chanos, Hedradas y Lubián son lugares que conforman el Municipio y el Valle de Lubián. Cada uno de estos núcleos constituye un bello ejemplo de arquitectura tradicional propia de estas montañas de la Sierra Segundera. La mampostería de piedra, la pizarra y la madera son los materiales más utilizados, tanto en las casas tradicionales, como en las nuevas construcciones. Destacan las escaleras exteriores y los balcones, como elementos propios de la arquitectura sanabresa.

msedge_swICLFKveo

La Iglesias de San Mamés y el Santuario de la Tuiza son dos bellos ejemplares del barroco tardío de finales del siglo XVIII. Pero también destacan las iglesias de todos los pueblos, así como la ermita de Santa Ana de Aciveiros como humildes pero hermosos monumentos de arquitectura religiosa. El santuario de la Tuiza está declarado Bien de Interés Cultural desde 1995.

Por lo que respecta a los datos históricos, cabe resaltar la presencia de pobladores prerromanos en el “Castro das Muradellas” que también es un Bien de Interés Cultural desde 1994 y data de la Edad del Hierro (Siglo IV-III a. de C.). Se trata de unas ruinas arqueológicas ubicadas en un pequeño recinto, en un promontorio rocoso sobre un meandro del Río Tuela, doblemente amurallado, con dobles fosos y campos de piedras hincadas. Sus viviendas fueron rectangulares con las esquinas redondeadas.

msedge_TJhfVxoNTj

Otros monumentos olvidados institucionalmente que cabe destacar: la Cruz de Piedra de la Portilla del Padornelo, el Cortello do Lobo de Lubián, trampa singular para la caza de este cánido, que fue operativa hasta 1960 y los molinos y hornos de cada pueblo especialmente en Aciveiros.